jueves, 25 de agosto de 2016

avatares de Angola.Tango, huella, merengue, chacarera, sanjuanito, cumbia, polca, marinera, candomblé, salsa, cachimbo, carnavalito, pericón, joropo, gato, capoeira.

Tango, huella, merengue, chacarera, sanjuanito, cumbia, polca, marinera, candomblé, salsa, cachimbo, carnavalito, pericón, joropo, gato, capoeira... La lista es infinita y cada nombre lleva consigo un paisaje, EL CANDOMBE ES URUGUAYO------------ kizomba, o tango africano, Soha Mil Pasos (Kizomba remix) ?Armando Lofiego? en RADkizomba, o tango africano, IO CLARIN AM 580 14 h · La kizomba, o tango africano, es un género musical que surgió en el continente negro, más precisamente en Angola, una ex-colonia portuguesa durante la década de 1970. Esta danza nació en medio de los avatares de Angola por lograr su independencia de Portugal que la ganó en 1975, después de una larga guerra. Sin embargo, una vez emancipado el nuevo país se vio inmerso en una guerra civil entre las distintas facciones que pretendían organizarlo y gobernarlo. Esta lucha se prolongó hasta el año 2002. En medio de ese caos nació y surgió este género musical que tiene el mismo ritmo que la habanera y, en consecuencia, el de los tangos de la llamada “Guardia Vieja”. Hacia 1980 esta danza ya había entrado en Europa a través de Portugal y Francia. Angola tiene abundantes yacimientos minerales y petrolíferos y su economía creció rápidamente desde el final de la guerra civil. Pero, a pesar de ello, el nivel de vida de la mayor parte de los angoleños es muy bajo y sus índices de expectativa de vida y mortalidad infantil están entre los peores del mundo. La miseria reinante se debe a que el 90 % (o más) de las riquezas están en manos de una reducida cantidad de habitantes. La kizomba, antes de llegar a Europa se ha ido extendiendo por los países vecinos de Angola: Namibia, El Congo, Zambia, Cabinda y Cabo Verde hasta el año 2010. El éxito de esa danza es tal que muchos angoleños se radican en Europa para trabajar enseñando la kizomba, asi como muchos otros maestros de bailes van a Lisboa para aprender y practicar esta danza profundamente sensual. https://youtu.be/dm_TzKprOls k ---------- SieteNotas 15 h · Compartimos el estreno de "Dos espejismos dialogando sobre lo posible", para violonchelo, guitarra y percusión, de Sergio Fernández Cabrera junto al chelista Rodrigo Riera y a la Banda Sinfónica de Montevideo dirigida por Martín García. "Esta obra, que escribí durante finales de 2014 y principios de 2015, fue comisionada por la Banda Sinfónica de Montevideo y estrenada el 5 de mayo de 2015". > https://www.youtube.com/watch?v=ffUDkoTH93A Sergio Fernández Cabrera - Obra para violonchelo, guitarra y banda sinfónica "DOS ESPEJISMOS DIALOGANDO SOBRE LO POSIBLE". Obra comisiona............ Emisora Del Sur ha añadido 4 fotos nuevas. 9 min · Montevideo · http://bit.ly/1PxtuQN....--------------